Quantcast
Channel: Windows 8.1 – TICbeat
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Análisis: Microsoft Surface Pro 3

$
0
0

La nueva generación Surface Pro 3 de Microsoft, presentada en mayo de 2014 en Estados Unidos y que llegó a España el pasado mes de agosto, es un tablet que promete mucho, sobre todo si se compara con anteriores modelos. ¿Qué se puede esperar de él en un uso generalizado de sus funciones? Analizamos el equipo a fondo.

Acabados del dispositivo y sensaciones

Una de las cosas a destacar del Surface Pro 3 es la terminación del cuerpo del dispositivo. El tablet tiene un acabado metálico, con la excepción del lado superior, en el que se ha elegido incluir una pieza de plástico con un tono de gris distinto al resto. Claro está, el frontal es de cristal.

En la cara delantera se encuentra el botón táctil de Microsoft, una cámara de 5MP y los dos altavoces ubicados a izquierda y a derecha. Por otro lado, me ha sorprendido gratamente el que se haya decidido incorporar un puerto USB 3.0, lo cual favorece mucho la flexibilidad a la hora de conectar dispositivos externos como son una memoria USB o un disco duro de escritorio.

¿Qué podía hacer Microsoft para favorecer la productividad del Surface Pro 3? El tablet incorpora un pie metálico, que se camufla muy bien en la zona posterior y se fija a través de un sistema de imán, y permite mantener el Surface en vertical con gran solidez. ¿Ventajas? Ya sea para visualizar contenidos multimedia, utilizar teclado y ratón externos, o para disfrutar de los beneficios de emplear el teclado oficial del equipo. De hecho, este artículo se está redactando íntegramente con este accesorio.

microsoft_surface_pro_3_2 microsoft_surface_pro_3_5 microsoft_surface_pro_3

La pantalla cuenta con una buena intensidad de brillo, excelente para emplear este Surface en recintos de interior. En cuanto a productividad, las 12″ de tamaño son magníficas, aunque ello también significará que se trata de un producto menos portable. ¿Resolución de pantalla? 2160 x 1440 píxeles, lo cual ayudará en gran medida a visualizar el contenido de páginas web o disfrutar de fotografías.

microsoft_surface_pro_3_6 microsoft_surface_pro_3_4 microsoft_surface_pro_3_3

También me gustaría añadir que los altavoces del tablet, aunque no distorsionan el sonido en volumen al máximo, no proporcionan una potencia destacable: son más propicios para recintos cerrados.

¿Qué conclusión se puede extraer de este primer apartado? El tablet de Microsoft, de 798 gramos de peso, es un producto muy bien pensado y sobresaliente en lo relativo a construcción.

Extras: Stylus y teclado

Junto al Surface Pro 3 de Microsoft se incluye un Stylus, o lo que es lo mismo, un lápiz óptico. Este pequeño accesorio trae tres botones y cuerpo metálico, y además se alimenta de una pila de tipo AAAA. ¿Qué ventajas aportará en nuestro uso diario del tablet?

El Stylus tiene algunas funciones bastante marcadas, aunque considero que puede ser un accesorio prescindible:

1. Con OneNote, Paint o Photoshop, el lápiz será una gran herramienta para realizar trazos con precisión y naturalidad.

2. Otra de las ventajas asociadas al Stylus es la posibilidad de realizar selecciones de texto en páginas web o documentos, para luego copiarlas y exportarlas.

El botón de color violeta, ubicado en uno de los extremos, lanza la aplicación OneNote, mientras que otro de los botones ubicados en el lomo del Stylus servirá para desplegar los menús de opciones.

¿Qué puedo decir del teclado oficial del Surface Pro 3? Es la gran baza de Microsoft para exprimir la productividad asociada a un tablet con sistema operativo Windows 8.1. El teclado tiene una curiosa terminación aterciopelada, es increíblemente ligero y delgado, y cuenta con un teclado amplio y realmente muy cómodo de utilizar. ¿Te he dicho ya que estoy redactando este artículo desde el propio tablet? Así es,  y ello es gracias a las cualidades técnicas del teclado.

Las teclas tienen un excelente recorrido, no es fácil que uno se confunda al pulsar, y se incluyen algunas específicas para manejar el brillo de la pantalla, acceder al menú lateral de Windows 8.1, controlar la reproducción de música o desplazarse verticalmente por una página.

microsoft_surface_pro_3_7 microsoft_surface_pro_3_8 microsoft_surface_pro_3_9

¿Qué más puedo añadir? El sistema de fijación del teclado al Surface aprovecha un sistema de imán, que no solo se encuentra en el lado interior del Tablet sino también en la esquina inferior izquierda y derecha del frontal. Créeme, si estás pensando utilizar el Surface para trabajar o para los estudios, comprar el teclado oficial de Microsoft será una muy buena idea. Que no se me olvide, el teclado se retroilumina.

Software: aplicaciones, interfaz y sistema operativo

¿Qué ventajas aporta Windows 8.1 sobre Android o IOS? Muchísimas, sobre todo si se quiere emplear el tablet como si fuera un ordenador de escritorio. El sistema operativo de Microsoft permite manejar el dispositivo como si fuera un tablet gracias a la interfaz de usuario móvil, pero también se puede acceder al clásico escritorio de Windows pulsando sobre una de las ventanas de la pantalla de inicio.

En mi opinión, Windows es más convincente que Android e IOS si se busca un producto que vaya más allá del simple y puro entretenimiento. Te adelanto que el Surface Pro 3 incorpora un procesador Intel Core iX con arquitectura de 64 bits.

surfacepro3_ui_1 surfacepro3_ui_2 surfacepro3_ui_3 surfacepro3_ui_4 surfacepro3_ui_5 surfacepro3_ui_6 surfacepro3_ui_7

Por otro lado, Microsoft ha incluido una versión de prueba de 30 días de la suite Adobe CC y también de Microsoft 360. ¿Qué aplicaciones básicas me he descargado yo para el Surface Pro 3 en pruebas? VLC, para reproducir películas y series en DivX y MKV; NOOK, para leer libros en formato .epub; Deezer, el servicio de música por streaming que utilizo actualmente; los juegos Asphalt 8 y Jetpack Joyride; y WinZip, para comprimir y descomprimir ficheros y carpetas.

La versión de Windows 8.1 instalada es la de 64 bits, y el comportamiento ha sido excelente.

Rendimiento, procesador y autonomía

Hay tres configuraciones básicas a elegir de Surface Pro 3: con procesador Intel Core i3, Intel Core i5 o Intel Core i7. ¿Cuál es más recomendable? Mi equipo para pruebas trae la configuración Intel Core i5, con disco SSD de 256GB y 8GB de RAM. Yo no recomiendo escoger la versión Intel Core i3, por mucho que el precio sea bastante más ajustado que el del producto que he empleado para este análisis. En todo caso se podría elegir la configuración de 128GB de disco duro, 4GB de RAM y procesador Intel Core i5.

Sí es conveniente comentar que, durante la prueba de juegos, el ventilador del tablet se ha disparado al manejar Asphalt 8, un título exigente en el apartado gráfico. Pero, mientras uno esté utilizando el terminal para, por ejemplo redactar este artículo, no habrá que preocuparse de si se calienta o no el producto. En condiciones normales es silencioso.

El Surface Pro 3 con Intel Core i5 es rápido, y eso ya me lo demostró al arrancarlo por primera vez e iniciar la configuración del sistema. Nada que reprocharle y nada que deba envidiar de otros producto de la competencia.

Pero hablemos de un punto clave. ¿Qué tal es la autonomía de batería? Microsoft estima una autonomía de hasta 9 horas en un uso combinado del dispositivo. Igualmente, yo he realizado algunas mediciones propias para conocer hasta donde puede llegar la capacidad de batería según el tipo de actividad, siempre manteniendo el brillo de pantalla al 80%:

1. Reproducción de vídeo. Consumo en torno a un 21% cada 60 minutos.

2. Juegos. Consumo en torno a un 35% cada 40 minutos con Asphalt 8.

3. Redacción de textos en línea. Consumo en torno a un 12% por cada hora de trabajo.

En mi opinión, el Surface Pro 3 tiene una autonomía bastante aceptable, aunque está claro que el procesador de Intel y las características de pantalla impulsarán más el consumo energético comparado con dispositivos con arquitectura ARM y pantalla de 10,1″ o menos.

Fotografía y grabación de vídeo

El Microsoft Surface Pro 3 trae una cámara frontal y cámara trasera de 5MP, pero con enfoque infinito: a una distancia muy cercana de un objeto no se enfocará con nitidez los detalles de aquello que se pretenda fotografiar. Sin embargo, tras comprobar los resultados obtenidos con la cámara trasera del tablet, debo reconocer que he quedado sorprendido del nivel de claridad y definición de imagen. Durante el proceso de captura no se adivina a priori qué resultados se pueden obtener.

Me gustaría señalar que es una verdadera lástima que la interfaz de cámara de Windows 8.1 sea tan escueta y pobre en ajustes. En realidad solamente se pude manejar el nivel de exposición y activar un temporizador. Un error que debería subsanar Microsoft en la mayor brevedad posible, al tiempo que proporcionar un sistema de autoenfoque para dar valor añadido al manejar la función cámara.

WIN_20150210_034232 WIN_20150210_034237 WIN_20150210_034534 WIN_20150210_042531

¿Qué resultados se obtienen al grabar secuencias de vídeo? De nuevo la interfaz de cámara es inflexible en las opciones disponibles, almacenándose las secuencias en FULL HD y en formato MP4. ¿Algo por destacar? Se pueden tomar  fotografías mientras se graba vídeo, aunque se guardarán en memoria a una resolución máxima de 1920×1080 píxeles.

Reproducción de medios y juegos

Yo me paso el día frente a un ordenador, y durante estos días lo he hecho frente al Surface Pro 3 de Microsoft. ¿Qué es básico para mí? Reproducir música gran parte del tiempo, ya sea para desconectar o para concentrarme. ¿Calidad de sonido al reproducir música MP3? Este tablet ha cumplido con creces con mis exigencias. También es cierto que he contado con unos auriculares de grandes prestaciones, unos Jabra Evolve 80, que además son perfectos para atender llamadas por Skype desde el Surface o utilizarlos con el teléfono móvil.

microsoft_surface_pro_3_10

¿Quieres reproducir vídeos? No importa si son aquellos alojados en YouTube o se reproducen archivos MP4, MKV o DivX (.avi). Para esto último no hay más que descargarse VLC para Windows 8.1. ¿Calidad y definición de imagen? Esto dependerá del contenido que se pretenda reproducir, sobre todo porque la pantalla del Surface Pro 3 tiene una resolución de 2160×1440 píxeles. ¿Quieres disfrutar de los contenidos? Trata de reproducir materiales en FULL HD o Micro-HD para exprimir las cualidades del panel de 12″.

Y por último, ¿Cómo se viven los juegos en este Surface? La pantalla del dispositivo es grande, de 12″, y ello significa que determinados juegos deberán tener una resolución mínima para tener la mejor experiencia posible. Con Asphalt 8, Beach Buggy Racing y Sonic Dash he quedado encantado, pero con Jetpack Joyride he notado la falta de resolución en gráficos. Hay que ser conscientes que las 12″ de pantalla y la máxima distancia de visualización serán claves para sentirse a gusto al jugar.

¿Algo más a tener en cuenta? Si tienes un mando de Xbox 360 puedes conectarlo a tu Surface Pro 3 y jugar a ciertos juegos compatibles, como el GT Racing 2 o Beach Buggy Racing.

Conectividad y almacenamiento

Lo primero es hablar sobre las cualidades que tiene el tablet en lo relativo a conectividad. ¿Cuál es la gran baza? Por supuesto, el puerto USB 3.0, que da mucho juego de cara a conectar dispositivos externos: un teclado, un ratón inalámbrico, una memoria USB o disco duro, incluso el mando de juegos de Microsoft o cualquier otro dispositivo USB. ¿Alguna recomendación? Si se va a utilizar el Surface Pro 3 en un escritorio, puede ser una buena idea utilizar un replicador de puertos USB para conectar varios periféricos al mismo tiempo.

También resulta curioso la elección de una salida mini DisplayPort, en vez de implementar una salida HDMI, que es la que yo hubiera preferido para vehicular la imagen a través de un monitor. 

¿Qué se tiene disponible en conectividad inalámbrica? Lo básico, Bluetooth (4.0) y wifi. Técnicamente también se puede duplicar la pantalla del Surface en una televisión o monitor con tecnología Miracast pero, por desgracia, no he logrado que esto funcionara aun habiendo utilizado dos dispositivos distintos. No me preocupa, no es una funcionalidad que haya utilizado nunca.

¿Hablamos de uno de los apartados clave en cualquier dispositivo móvil? La capacidad de almacenamiento del Surface Pro 3 puede variar dependiendo de la configuración escogida: la ventana de opciones se mueve entre los 64GB y los 512GB, teniendo en mi terminal para pruebas una capacidad de 256GB (más que suficiente).

Por otro lado, Microsoft lo ha hecho bien al incorporar un puerto USB 3.0 estándar y un lector de tarjetas micro SD. ¿Qué ventajas se obtiene? Está claro que las memorias USB están al orden día para realizar copias se seguridad, llevar datos de aquí a allá, o almacenar música y películas para luego reproducir dicho contenido en un producto como el Surface Pro 3. En las pruebas he utilizado mi memoria Kingston DataTraveler Locker+ G3, entre otras cosas para encriptar de forma segura mis archivos personales.

Aparentemente parece que este tablet no traiga lector de tarjetas micro SD, pero éste está escondido tras el pie metálico del dispositivo, en una zona no señalizada. ¿Vas a utilizar una tarjeta de memoria teniendo un magnífico puerto USB estándar? Yo no lo he hecho.

Incluso escogiendo el Surface básico, teniendo en cuenta las opciones de conectividad disponibles, la capacidad de memoria no será un problema.

Experiencia en línea

¿Cuál será el principal cometido de un tablet? Convertirse en una herramienta para conectarse a Internet y disfrutar de todos aquellos servicios disponibles en línea. Internet Explorer será la mejor elección de explorador para disfrutar de una gratificante experiencia a la hora de sumergirse en páginas web, ya sea para divertirse o para tratar con información relacionada con el trabajo. El tamaño y la gran resolución de la pantalla contribuyen en la obtención de unas imágenes y textos perfectamente definidos y accesibles sin necesidad de practicar zoom.

El comportamiento de hardware y software ha sido impecable, sin haber obtenido ningún tipo de lag ni retraso al cargar páginas o tocar sobre la pantalla del Surface. Nada que reprocharle al tablet en este apartado.

¿Redes sociales y correo electrónico? Sinceramente, para Facebook y Twitter he preferido utilizar el explorador web, aunque para correo electrónico he creído más conveniente sacarle provecho a la aplicación móvil.

Conclusiones finales

¿Qué opinión merece el Microsoft Surface Pro 3? Debo reconocer que es un dispositivo que me ha agradado muchísimo, aunque para emplearlo simplemente como tablet trae una pantalla algo grande. Eso sí, el producto es fabuloso para obtener la máxima productividad posible junto con el teclado oficial.

Esta generación Surface está muy bien pensada para usuarios exigentes, que necesitan unas garantías mínimas en rendimiento y contar con un producto que pueda actuar perfectamente como ordenador portátil. ¿Cuál es el límite? La configuración máxima con procesador Intel Core i7 y 512GB de disco duro.

 

 

Características básicas del Microsoft Surface Pro 3

- Sistema operativo Windows 8.1, 64GB a 512GB de disco duro

- De 4GB a 8GB de memoria RAM

- Procesador Intel Core i3 a Core i7

- Pantalla FULL HD de 12″, 798 gramos de peso

- Conectividad Bluetooth y wifi

- Cámara frontal y trasera de 5MP

- Puerto USB 3.0, lector de memoria micro SD y salida mini DisplayPort

- Autonomía de hasta 9h

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26